Les compartimos un corto mostrando el trabajo de relevamiento 3D del arte rupestre y su entorno en cañadón del Tordillo, sur de Neuquén.
El video muestra la visita en el año 2019 al sitio arqueológico Cueva Epullán Grande, con el objetivo de registrar mediante fotogrametría y escáner láser los reparos rocosos y el arte indígena grabado en su superficie. El trabajo se realizó en el marco del Proyecto “Arte prehistórico en el alto Limay y Nahuel Huapi. Aproximación al comportamiento simbólico de los primeros pobladores del norte de la Patagonia”, dirigido por el Dr. Pablo Arias Cabal.
En las últimas décadas, las tecnologías para el registro y reproducción tridimensional se han ampliado notoriamente y esto es visible en el acceso a herramientas cada vez más sencillas y populares para el usuario corriente. Sin embargo, y a la par de lo anterior, siguen siendo muy importantes los relevamientos de mayor exigencia técnica e instrumental como el expuesto aquí por la firma GIM Geomatics.